LAS NUEVAS CAMIONETAS PARA EL TRABAJO
Tomando en cuenta el incremento en la popularidad de las camionetas con batea en el mercado mexicano, todas las marcas parecen estar interesadas en participar, como es el caso de Chevrolet que trae a la nueva S10 Max a su gama de modelos.
La nueva camioneta mediana de la marca americana hace su regreso, aunque ahora con la versión Max, proveniente desde China, gracias a su alianza con SAIC para competir en la lucha de las camionetas de trabajo.
De esta manera, la nueva S10 Max pretende hacer ruido en contra de rivales globales, como Hilux, L200, Ranger y la popular Nissan NP300, dejando a la Colorado, un paso por encima.
Al igual que vimos con la Tornado Van, la nueva camioneta de Chevrolet ofrece una propuesta interesante sobre todo en precios, aunque en esta ocasión con diferentes carrocerías para adaptarse a todas las necesidades de negocios y familias.
Muy distinta a la S10 que se comercializa en Sudamérica, la nueva camioneta mediana, estará disponible con carrocerías chasis cabina, cabina sencilla y doble cabina, presumiendo un diseño robusto y sencillo en sus formas.
Ópticas de halógeno de corte sencillo, adicionados a formas cuadradas en la parrilla y los ganchos externas de la batea ofrecen un aspecto utilitario, aunque detalles como los rines de aluminio de 16 pulgadas para todas las versiones, incluyendo la chasis-cabina, forman un contraste en estilos.
Todo el conjunto se complementa con calaveras simples y defensas al color de la carrocería en el tope de gama, así como detalles en plástico negro en el resto de las versiones de S10 Max.
Sorpresivamente, el interior de la camioneta es más elaborado de lo que podría esperarse desde el exterior que, aunque recurre a plásticos rígidos en tablero y puertas, incluye detalles elaborados de diseño, con insertos tipo aluminio y tapicerías de piel sintética disponibles.
Asimismo, detalles como un descansabrazos con guardaobjetos, portavasos y espacio para llevar botellas en las puertas, se agradecen en las variantes doble cabina.
Por si fuera poco, el habitáculo de la S10 Max es bastante amplio, con buena altura interior que se traduce en una posición de manejo cómoda y un mejorado espacio para piernas y cabeza de los pasajeros de la segunda fila.
Equipamiento disponible
Bajo el cofre, la camioneta mediana ofrece un par de mecánicas, iniciando con un 4 cilindros de 1.4 litros con 141 hp y 148 lb-pie de torque, trabajando en conjunto con una transmisión manual de 5 cambios y tracción a las ruedas posteriores.
Esta configuración está disponible para la S10 Max con carrocerías chasis cabina, cabina sencilla y doble cabina, que también cuentan con sistema de dirección con asistencia hidráulica.
Del otro lado, la tope de gama recurre a otro 4 cilindros, aunque con 2.0 litros de cilindrada y Turbocargados que elevan las cifras hasta los 218 hp y 258 lb-pie y también utilizan una transmisión manual, pero de 6 cambios.
Esta variante de la Pick-Up de Chevrolet cuenta con tracción 4x4 con reductora y bloqueo de diferencial trasero, además de un sistema de dirección electroasistida.
Como buena camioneta ruda y de carácter utilitario, la S10 Max cuenta con sistema de suspensión de doble horquilla al frente, con un sistema de ballestas.
Para conocer a la nueva S10 Max, recorrimos una ruta mixta entre Guadalajara y Tequila, Jalisco, con un tramo urbano cargado y un recorrido en carretera que nos mostrarían las bondades y maneras de la Pick-Up.
Afortunadamente, tuvimos la oportunidad de estar a bordo tanto de la versión doble cabina con motor aspirado y estar tras los mandos de la Turbo.
Lo primero que se nota es una marcha característica de una camioneta con este tipo de construcción, de marcha saltona, aunque minimizada y con un eje posterior muy obediente que no se descoloca con facilidad al circular por caminos maltratados sin carga.
El aplomo es adecuado para una camioneta de este tipo, mientras que, la dirección hidráulica tiene mayor retroalimentación que la eléctrica y se agradece una palanca de cambios de recorridos precisos.
Por su parte, la versión con el motor Turbo, presenta un esperado Turbo Lag con gran empuje en la zona media del tacómetro que nos obliga a estar trabajando constantemente con las marchas para mantenernos en el rango óptimo, muy al estilo de los motores diésel.
Lo que fue una verdadera sorpresa fue que incluso al circular por caminos irregulares, como los que hay en el pueblo de Tequila, no se percibieron ruidos en el interior, lo que habla muy bien del ensamble.
Definitivamente, la S10 Max tiene bastantes argumentos para hacerse de una buena parte de las ventas del segmento, con un exterior discreto pero robusto, que seguramente será del agrado de muchos empresarios, pero también de las familias.
La calidad de marcha menos saltona que muchas camionetas, también será detalle importante para los que buscan una camioneta tanto para realizar las labores, como para llevar a la familia.
Durante el primer contacto, nos quedamos con la sensación de que el motor turbo pierde refinamiento por el marcado turbo lag y el sucesivo “tirón” provocado por su accionamiento tardío, aunque pronto la probaremos a profundidad.
También, nos gusta mucho que la nueva S10 Max tenga muy en cuenta la seguridad de sus usuarios, con hasta 6 bolsas de aire y ESP disponibles en la gama, con precios muy competitivos en el mercado, por lo que rivales como la Peugeot Landtrek y hasta Nissan NP300 y Frontier, tendrán que preocuparse.
Precios de Chevrolet S10 Max
S10 Max Chasis Cabina T/M 2023: $379,900
S10 Max Cabina Sencilla T/M 2023: $405,900
S10 Max Doble Cabina T/M 2023: $439,900
S10 Max Doble Cabina Turbo 4x4 T/M 2023: $599,900
Kits de accesorios
Appearance: Insertos de cofre, fender flares y molduras laterales ($24,490)
Adventure: Sportsbar, calcomanías laterales y portabicicletas ($25,990)
Cargo: Enganche para remolque, bola de arrastre y estribos tubulares ($18,790)
Kit de seguridad: Birlos de seguridad incluyendo la llanta de refacción, protector de espejo y kit de emergencia estándar ($3,690)
Comentarios
Publicar un comentario