Ir al contenido principal

Se acabaron los beneficios para los vehículos 🚗 electricos Chinos


Se acabaron los beneficios para los autos eléctricos de China en México: empezarán a pagar impuestos de importación en octubre.


Si tenías planeado comprar uno de los nuevos autos eléctricos de BYD, MG, JAC y otras armadoras chinas con presencia en México, date prisa: a partir del 1 de octubre de 2024 todos los EVs ligeros importados de países sin un tratado de libre comercio (como China) deberán pagar aranceles.

 La noticia es que se vencerá la exención arancelaria, que actualmente era de entre 15% y 20%, gracias a un decreto vigente hasta el final del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Era un incentivo para reducir los costos de importación de coches eléctricos de cualquier país del mundo, incluyendo aquellos que no tuvieran tratados comerciales con México, según detalla Expansión.

El hecho de que los autos eléctricos de China resultaran especialmente favorecidos de esa política fue porque en el último par de años las marcas de ese país han intensificado su expansión en México. Pero fabricantes como Renault, Volvo y BMW también sacaron provecho de la exención de aranceles al importar los modelos eléctricos que producen en China.

Biden, aranceles y coches eléctricos: combinación explosiva

Desde mediados de abril, Reuters publicó que México estaba bajo presión estadounidense para eliminar los incentivos para favorecer la importación de EVs. Según el reporte, al país norteamericano no le gustaba la perspectiva de que autos eléctricos de China terminaran en su territorio a través de México, y sin pagar arancel. Sería como una puerta trasera que abusaría de los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.


Por el contrario, Estados Unidos no cobra 25%, sino 100% de arancel a los vehículos hechos en China que pretendan importarse en ese país. Las baterías y celdas solares también tienen pesados impuestos de importación.

“Esta acción promueve la visión del presidente Biden de garantizar que el futuro de la industria automotriz se construya en Estados Unidos y por trabajadores estadounidenses”, dice, tal cual, un comunicado emitido por la Casa Blanca.

Aunque todavía queda esperar el efecto del término de la exención arancelaria hacia los EVs chinos, es probable que el monto de los aranceles se traslade a los clientes finales. Hasta el momento se sabe Volvo y Zeekr, por lo menos, buscarían subsidiar los precios o buscar otras estrategias para permanecer competitivos.




Haciendo cuentas, un alza de entre 15% y 20% sería significativo en varios modelos. Con eso, el BYD Dolphin Mini EV, por ejemplo, podría pasar de 398,800 a 478,560 pesos, con el arancel incluido de 20%. El JAC E30X, un pequeño eléctrico que llegó a México apenas en julio, pasaría de los 490,000 (en su modelo de entrada) a los 588,000 pesos. Son cálculos del impacto del arancel, pero faltará ver si cambian los precios realmente a partir de octubre.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conoce mas detalles de la GAC EMZOOM

EMZOOM  Con capacidad para transportar hasta 5 pasajeros cómodamente, el EMZOOM 2024 es el compañero ideal para viajes familiares o aventuras con amigos. Déjate llevar por el nuevo GAC Motor EMZOOM, el tercer integrante de la línea «EM». Déjate envolver por su diseño exterior deportivo, un habitáculo lleno de confort y tecnología y un excelente performance acompañado de la más completa seguridad. Diseño Exterior Deportivo Gran habitaculo:Confort y Tecnología Excelente Performance y seguridad Exterior El GAC Motor Emzoom llega con un diseño que romperá esquemas. Sorpréndete con cada uno de los detalles de su diseño exterior deportivo GL Racer. Diseño deportivo y estilizado compañado de detalles en color naranja que aumentan su look deportivo Diseño tipo diamante de las luces diurnas separadas de los faros delanteros con tecnologia LED. La Version GL Racer cuent...

Nueva GAC GN8, un SUV muy diferente

  La lujosa y controversial Minivan se une a las opciones que están a la venta en el mercado mexicano, iniciando desde los $888,800 pesos Lo primero que saltará es el controversial diseño, pero este tipo de Minivan, como la GAC GN8 que se ha incorporado al mercado mexicano, viene de una tendencia asiática muy importante, donde no hay pudor al querer demostrar ser ostentoso, desde el exterior, como dentro de una cabina realmente lujosa. De esta manera, la GN8 deja de lado la versatilidad que viene asociada a las Minivan convencionales, por uno de gran equipo y refinamiento, preparada para el disfrute de sus ocupantes. Sí, no podemos ignorar la gigantesca parrilla de elementos cromados verticales que va, casi hasta el piso, así como las ópticas LED que también se extienden hacia la parte baja con todo y una iluminación animada que viene a juego con las intenciones extravagantes del modelo. Vista de costado, los rines de 18 pulgadas logran verse realmente pequeños, dado a la proporció...

GAC Motor México cuenta con su propio Centro de Distribución de Refacciones y Autopartes

  La apertura del Centro representa un hito significativo para GAC Motor en la implementación de su misión de   «El cliente primero, el servicio primero y las piezas primero».  Este centro constituye un componente clave en la estrategia de expansión internacional de la marca. GAC Motor, marca automotriz china reconocida por ocho años consecutivos por JD Power en temas de calidad, ha anunciado la apertura de su Centro de Distribución de Autopartes y Refacciones. Este hito marca un paso significativo en su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Operado por GAC Business Supply Chain, la división especializada en la gestión de la cadena de suministro de GAC Motor, el centro tiene como objetivo principal optimizar la cadena de suministro y garantizar una distribución eficiente de autopartes y refacciones en un plazo máximo de 72 horas. Ubicado estratégicamente en Teolollucan Estado de México , este Centro de Distribución ocupa una extensión de 3.000 metr...